Seguros
Siéntete tranquilo cuando viajas y protege cualquier imprevisto
Seguros de Viaje
No podemos dejar nada al azar. Protégete a ti y a los tuyos
Como ya hemos dicho en más de una ocasión, nosotros siempre viajamos asegurados en nuestros viajes al extranjero, para estar más tranquilos y no preocuparnos más de lo necesario si tenemos algún problema –y hemos tenido algunos, nunca graves por suerte–. Bueno, y también para no preocuparnos del dinero, porque romperte una pierna en EEUU te puede costar más que todo el viaje.
Si perteneces al territorio Schengen y vas a viajar dentro de Europa, puede que no sea tan relevante contratar un seguro de viaje, ya que con la Tarjeta Sanitaria Europea puedes ser atendido dentro del espacio Schengen (UE y Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein), aunque es bueno que lo consultes. En España, puedes solicitar tu tarjeta sanitaria en la web de la Seguridad Social: Solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea
Si viajas fuera de Europa es casi una obligación. Si además, vas a conducir un coche en el extranjero (obtener permiso de conduccción internacional en España, obtener permiso de conducción internacional en México, obtener permiso de internacional de circulación en Colombia, obtener el permiso internacional de conducción en Argentina) o vas en familia, no puedes dudarlo. Cualquier imprevisto puede salirte muy caro.
Además, en caso de ser ciudadano de Bolivia, Cuba, Ecuador y República Dominicana, es necesaria la Visa Schengen para poder viajar a Europa. Para ello se os exigirá un seguro de viaje en Europa para latinoamericanos con cobertura médica de al menos 30.000€ y repatriación
Siguiendo fieles a nuestra política de no pagar más por lo mismo, todos los seguros que encontraréis en Travvel disponen de descuentos que van desde el 5% al 10%. Además, son aseguradoras con prestigio, tienen una cobertura médica amplia y buenas valoraciones. Muchos de ellos, los hemos contratado y, nosotros, no hemos tenido problemas.
Consejos
Atención rápida las 24 horas al día, gratuita, en español vía teléfono a cobro revertido o vía app, web o chat
Cubre la pérdida y reembolso de equipaje, el robo y cancelación, interrupción y anulación del viaje

Breve descripción de las ganadoras:
¿Qué compañías ofrecen estas garantías?
Este es el mejor seguro según nuestra experiencia:
¿Cómo contratar tu seguro de viajes con Iati?
- Primero, en el campo país de residencia, debes seleccionar dónde vives.
- Origen sería desde dónde sales, habitualmente el mismo que el país de residencia, aunque podría ser que no estuvieses en tu país donde resides.
- Destino es el país donde viajas. OJO: Si vas a un país concreto, escoge el país pero si te vas a mover en varias zonas, mejor seleccionar la opción Europa (si te vas a mover en territorio europeo) o mundo, en caso contrario.
- Selecciona la fecha de inicio y final. Aunque llegues a tu destino al día siguiente de tomar el vuelo, te aconsejamos que pongas la fecha de salida del aeropuerto, para que te cubra aspectos como robos o pérdidas de equipajes.
- Selecciona el número de viajeros
- En tipo de Seguro habitualmente selecciona Viaje, a no ser que hagas un tipo de viaje concreto como un crucero o de estudios.
- Pulsa el botón «Calcula tu seguro»
Ya te aparecen una serie de seguros, en función de tu presupuesto y de las coberturas que desees contratar. Todos ellos son buenas opciones. Te aconsejamos el IATI familia, en caso de viajar con niños pequeños, o el IATI Mochilero, con muy buenas coberturas. El IATI escapadas, aunque es el más económico, tiene unas coberturas más limitadas. En caso de vayas a viajar en varios países en menos de 90 días con excelentes coberturas, el adecuado es el IATI Anual Multiviajes, ya que te ahorras contratar diferentes seguros. ¡Todos los precios ya incorporan un 5% de descuento!
Opcional: Finalmente, puedes comparar hasta 3 opciones. Fíjate en especial los apartados de asistencia médica, que cubra un buen importe, en especial si viajas a Estados Unidos o Canadá, que incluya repatriaciones, y qué importe cubre en los apartados de equipajes y documentación, y demoras, para estar tranquilos en los vuelos. Si tienes niños, mira si tiene asistencia pediátrica. Pulsa en contratar cuando te hayas decidido por una opción.
Antes de introducir los datos de los pasajeros, te aparecerá una ventana por si quieres contratar un par de coberturas más:

Airhelp solo merece la pena si vuelas entre países de la UE. En los otros casos, no te lo aconsejamos.
Ya finalmemtelos dos últimos pasos:
pasajeros
pagos
Pasajeros
Debes introducir los datos de todos los pasajeros, incluyendo su DNI o NIE. Del viajero principal, además te solicita la dirección. Es importante asegurase que todo esté perfectamente cumplimentado, en especial también los datos de contacto, como el email o teléfono y finalmente aceptar los términos y condiciones de contratación y los aspectos legales para proceder al último paso.
Pago
Ya para acabar, puedes repasar tus datos y te ofrece dos opciones de pago. La tarjeta de débito/crédito como Visa o Mastercard, que posiblemente te pedirá verificar a través de tu banco y, en España, puedes pagar también cómodamente con Bizum